Somos tres en casa
Para las más despistadas, el post empieza aquí, donde os explico cómo hemos aplicado el método Montessori en casa durante el primer año de MiniV.
Os decía que ahora que es más mayor hemos ido adaptando la casa a sus necesidades, pues es una más y así queremos que lo sienta. Es importante que tenga a su alcance aquello que puede necesitar, y así le ayudaremos a que vaya ganando autonomía.
Hoy os enseñaré cómo lo hemos hecho y cómo, poco a poco, la vamos haciendo partícipe de las diferentes tareas de la casa, el orden, la limpieza y la higiene.
Ya os expliqué en este post, como integramos su zona de juego en el espacio común de la casa, con muebles y juguetes que ella sola puede coger, usar, y ordenar. Todo está a su alcance, para que no requiera la ayuda de un adulto, y así favorecemos su autonomía e independencia, una de las bases principales de este método.
En su habitación tiene una mesa con sillas de su tamaño, donde ella sola puede sentarse a pintar o a jugar a cocinitas. Nosotros hemos puesto un carrito donde tiene los materiales que puede necesitar y así tiene todo a mano. También podéis ponerlo en estanterías a su altura, cajas, etc.
El hecho de que lo tenga todo a mano hace que ella sola pueda ponerse a jugar con lo que le apetece en ese momento, y que luego pueda guardarlo y ordenarlo donde estaba. Parece mentira pero sabe perfectamente en qué sitio va cada cosa, incluso cuando cambiamos algo de sitio ella coje y lo cambia otra vez, como diciendo «esto no va aquí». Una vez se me ocurrió hacer orden y cambiar cosas de sitio y ¡casi le da algo! jajaja (ha salido a mí, que le vamos a hacer).
Hemos intentado enseñarle desde pequeña el orden y la limpieza. ¿Sabéis que los niños durante los 3 primeros años tienen una tendencia muy fuerte hacia el orden? ¡Hay que aprovecharlo y apoyar esa tendencia!
En casa recogemos los juguetes con una canción, y ella asocia ese momento a algo divertido en el que cantamos juntos, y sabe que cuando empiezamos a cantar esa canción hay que recoger. El hecho de tener los muebles a su altura hace que ella sola pueda guardarlo todo, aunque luego le ayudemos.
Este mueble lo copramos muy bien de precio en ikea y lo pintamos acorde con la decoración de la habitación. Es genial porque es el tamaño perfecto para ellos. En estos cajones guardamos sus juguetes y peluches, y ella sola puede abrirlos y cerrarlos.
Otro cajón que usa mucho es el de los zapatos, ¡no sabéis lo que le gustan sus zapatos! Y cuando le digo que nos vamos de paseo va corriendo al cajón a por ellos.
Siempre intenta ponérselos sola, aunque no lo consiga, pero ya está bien que ellos lo intenten, que prueben y luego ya les ayudamos. Con todo se empieza así, la primera vez no lo harán, luego nos copian y lo intentan, y acaban haciéndolo ellos solos. Por eso es importante que aunque sepamos que no lo conseguirán el primer día, no lo demos por hecho y lo hagamos nosotros siempre, porque entonces nunca acabarán haciéndolo ellos solos.
“Déjales que sean autónomos para que crezcan”
En el baño, hemos puesto este mueble con diferentes alturas, con los productos de todos. Después de su bañito, cuando ya está vestida lo primero que hace es coger la colonia y el cepillo y dárnoslo para que la peinemos, ¡pobre de mi que me olvide de la colonia!
En la cocina hemos puesto este carrito en el que están a su alcance sus platos, cubiertos y vasos, y cuando le decimos que es la hora de ir a comer, ella va corriendo y coge sus utensilios. También hay siempre aquí un vaso con agua y cuando tiene sed viene a buscarlo sin tener que reclamarlo. Nos va genial el vaso antigoteo, así nunca derrama el agua.
Otro elemento clave es la torre de aprendizaje. Creo que después del salón, donde pasamos más rato juntos es en la cocina. Cuando MiniV era pequeña se quedaba en su trona sentada mirándo lo que hacíamos, pero en seguida empezó a reclamar estar a nuestro lado, ver desde arriba, tocar todo y hacer lo que nosotros hacíamos. Gracias a la torre de aprendizaje el rato en la cocina se ha vuelto más dinámico y entretenido. Nos ayuda y le encanta simular que hace lo mismo que nosotros. Antes esperaba nerviosa a la comida desde la trona con quejas, ahora es nuestro rato de “juego” juntos y lo disfrutamos todos, sobretodo papi, que es nuestro súper chef.
Esta torre nos la hizo a medida “El petit pi”, una empresa familiar que trabaja la madera con mucho mimo. La hacen totalmente personalizada, a la medida del peque o a la que se adapte a tus necesidades y puede regularse la altura acorde a la estatura del niño. Ella ya ha aprendido a subir y bajar ella sola, ¡más autónoma imposible!
También nos sirve para el baño, que ahora está aprendiendo a lavarse las manitas y los dientes ella sola. Pesa muy poco y es muy fácil de trasnportar de un sitio a otro.
Ya véis que no es difícil y que, con un par de “mini muebles”, cajas, carritos, o estanterías ¡lo tenéis hecho! Simplemente hay que ponerles a su alcance lo que necesitan, y que en cada zona de la casa ellos sientan que también tienen su rincón y pueden ayudar.
Una vez adaptadas las diferentes zonas donde todos convivimos, es mucho más fácil hacerla partícipe de las tareas del día a día. Ella es muy autónoma y quiere hacer la mayoría de cosas ella sola. Si le pongo los zapatos quiere intentarlo ella solita, si la peino lo mismo, si limpio con un trapo ella también, y así con todo, por lo que me ha ido perfecto para dejarla hacer.
Reconozco que al principio me costaba, porque ensuciaba más que limpiaba, o desordenaba más que ordenaba, pero nos ha hecho ver lo importante que es que ella sienta que contamos con ella, que lo intenta y que puede hacerlo, y así se siente útil e importante. Nos compensa ver la cara de satisfacción que pone cuando nos ayuda a hacer algo y le decimos lo bien que lo ha hecho, o lo contenta que se pone cuando hacemos algo los tres y le digo “igual que mami y papi”. Ya sabéis que los niños, lo que más quieren, es parecerse a los adultos (de ahí nuestra responsabilidad de cuidar lo que hacemos), y que son unos «loros» de repetición.
A todo esto no hay que forzarles nunca, ya os digo que ella lo pide, pero cada niño tiene su ritmo. Tiene que salir de él, así que al principio sugiérele, invítale a hacer, pero siempre respetando sus ritmos de aprendizaje.
Durante el día le vamos dando pequeñas tareas para que haga ella sola, y que hacemos como rutina. Por ejemplo cuando le cambiamos el pañal se lo damos para que ella lo tire, cuando acaba de comer pone su plato en el lavaplatos, a la hora del baño ya sabe que ha de coger su toalla, o cuando ponemos una lavadora nos ayuda a sacar y tender la ropa. Lo hace encantada, y le reforzamos positivamente diciéndole lo bien que lo ha hecho. Y sí, ¡todo esto con poco más de un año!
También le gusta ayudar a limpiar y jugar con el agua, más de una vez ha acabado empapada, pero se lo pasa tan bien que la dejo hacer y luego ya la cambiaremos, y ahora en verano así se refresca 🙂
Espero no haberme extendido demasiado y que os haya servido el post para ponerlo en práctica en casa con los más peques. Se puede empezar poco a poco, enseñar una tarea al niño, repetirla cada día, e ir añadiendo nuevas cada vez que tenga una adquirida. Ya veréis como tenéis un buen ayudante en casa, y cada vez será más autónomo, y además seguro que compartiréis buenos momentos juntos. A veces pecamos de hacer todo nosotros por rutina, o por no plantearnos que podría hacerlo nuestro hijo, pero
si les dejáis hacer, descubriréis que pueden, ¡más de lo que creemos!
El hecho de aplicar este método nos ha servido para cambiar puntos de vista, para entender mejor a nuestra hija, para aprender a respetar sus ritmos, y para responder mejor a sus necesidades.
¿Que os ha parecido? ¿Cómo lo hacéis vosotros en casa?
Aprovecho para recomendaros la tarjeta VIP de Prenatal, nosotros esta temporada nos hemos hecho con ella para poder comprar los conjuntos de primavera-verano a muy buen precio, y ya tenemos el armario con todo lo que necesitamos para esta época. Con la tajeta VIP tenemos durante todo el año un 30% de descuento en la colección de textil, además de acumular un 3% de todas las compras para gastar en puericultura, y tan sólo por 30€.
Como siempre me preguntáis, toda la ropa que lleva Vera en las fotos es de Prenatal, ¡una monada! si os gusta ya sabéis 😉
Torre aprendizaje: El petit pi
Ropa: Prenatal
Me ha encantado, muy útil, nosotros hay cosas que ya hacemos, y otras que quiero hacer y para las que cogeré ideas de tu post. Muchas gracias!!
Hola Alicia!
Me alegro que te haya gustado y que puedas coger ideas para poner en práctica, seguro que os van genial!
Un beso!
Me ha encantado!!!!!!!
De donde es el cajonciti de los libros?